CULTURA
Tanto en la Cabecera Municipal como en los corregimiento se celebra tradicionalmente los festivales o ferias y fiestas, con el apoyo de entidades o empresas privadas y especialmente con el apoyo financiero del Municipio.
Ya son famosas las siguientes celebraciones:
Ferias y fiestas y fiesta de la Virgen del Carmen en el área urbana.
Festival de la leche en el Corregimiento de La Pradera.
Festival del maíz en el Corregimiento de Sabana Grande.
Festival del retorno en el Corregimiento de La Granja.
En el área urbana existe formalmente creada la Casa de la Cultura y posee un edificio de tipo colonial, de excelentes condiciones, así mismo cuenta con material y equipos para sus actividades, pero se hace necesario implementar programas y proyectos educativos de tipo cultural.
En Sabana Grande también existe la casa de la cultura, pero su incidencia es muy mínima en materia de difusión e implementación de proyectos culturales.
Se evidencia también la carencia de una institución de este tipo en el Corregimiento de La Granja.
A nivel folclórico, el Municipio no tiene una tradición en el fomento de estas expresiones artísticas; hace falta fomentar en las casas de la cultura la enseñanza de danzas, manejo de instrumentos musicales, etc.
El Municipio cuenta con muchas riquezas ecológicas y de paisajes, para fomentar el turismo, el cual a raíz del orden público no tiene mucha relevancia. En la actualidad, con la presencia de la fuerza pública, hay más seguridad y hace falta divulgar y dar a conocer esos sitios para el fomento del turismo.
EXPRESIONES CULTURALES Y RELIGIOSAS EN EL MUNICIPIO
PATRIMONIO TANGIBLE
Las principales fiestas tradicionales que se celebran en el municipio encontramos el día de la familia, San Isidro, San Pedro, la novena de aguinaldos en Navidad, celebración del día del niño y las siguientes festividades: FESTIVIDADES TRADICIONALES DEL MUNICIPIO Ferias y fiestas del municipio de Sucre: Ininterrumpidamente, se realizan desde 1969 las ferias y fiestas de la Cabecera Municipal con el firme propósito de realzar y mantener los valores culturales del municipio, además de permitir la integración municipal y regional. En estas festividades intervienen la alcaldía municipal como principal promotora, la comunidad y las colonias sucreñas residentes en Bogotá y Bucaramanga. En este evento efectuado para el puente festivo del 6 de enero, se lleva a cabo las siguientes actividades: recibimiento de colonias, reinado, encuentros deportivos entre colonias, exposición equina- agropecuaria, festival del canasto desde 1993, concierto de cuerdas desde 1991, desfile y presentaciones, fuegos pirotécnicos Festival del Maíz: Se realiza en el corregimiento de Sabana Grande desde 1992 en el mes de noviembre, busca crear identidad y sentido de pertenencia en los habitantes del corregimiento donde el maíz se convierte en el principal eje de la celebración. En este evento anual se realiza el reinado del maíz, donde los atuendos son elaborados en maíz o materiales extraídos de la planta; igualmente se realiza una gran exposición de productos derivados del maíz, concursos y campeonatos deportivos, exposición agropecuaria, entre otras actividades. Fiestas del retorno: Se llevan a cabo en el corregimiento La Granja desde 1999, durante el puente festivo del 6 de enero, convirtiéndose en un evento integrador y de unión en los habitantes del corregimientos y su área de influencia. En este evento, se lleva a cabo, exposición equina, agropecuaria, integración entre colonias, encuentros deportivos, muestras musicales y reinado. Festival agro- lácteo Efectuado en el corregimiento de la Pradera en el mes de noviembre, donde el principal motivo es resaltar la riqueza ganadera de la región. En el festival se desarrollan actividades como el reinado agro-lácteo, exposición agropecuaria y equina, exposición de los derivados de la leche, desfile de carrozas, muestra musical, encuentros deportivos. Semana Cultural del Colegio Sergio Ariza: En este evento se invita a los colegios del municipio, exalumnos de la institución y colegios de otros municipios con el propósito de desarrollar integración cultural y deportiva, presentándose revistas de gimnasia, veladas culturales entre otras actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario